Esta materia se encuentra regulada en la Ley 18.290 del Transito, modificada por la Ley 19.495 de 1997 y por Decreto 170 de 1985, cuyas normas principales disponen:
- Prohibición para conducir vehículos -motorizados o a tracción animal si no se posee una Licencia, expendida por el Director del Departamento de Transito de una Municipalidad autorizada.
- Documentos equivalentes a una licencia.
- Boleta de citación a juzgado.
- Documento extendido en el extranjero y con validez en Chile en virtud de tratados o acuerdos internacionales.
- Se exceptúa de la obligación anterior a los alumnos en práctica de las escuelas de conductores.
- Se establece obligatoriedad de portar la licencia de conducir, acreditar su identidad, certificado de póliza de seguro obligatorio.
- Se prohíbe a los propietarios de los vehículos entregar sus vehículos a personas sin licencia o celebrar contratos que impliquen la conducción de esos vehículos con personas que no tengan la licencia vigente para conducir.
- Establece una clasificación de las licencias de conducir, en 6 clases divididas en profesionales, no profesionales, y especiales.
- Se establecen los requisitos generales para los postulantes a licencias de conducir o los específicos para cada clase de licencia. Los primeros se refieren a acreditar idoneidad moral, física y psicológica, acreditar conocimiento teóricos y prácticos así como de las disposiciones legales y reglamentarias que rigen él transito y poseer cedula nacional de identidad o extranjería con digito verificar.
Los segundos se diferencian según las clases sociales u se refieren en general a edad mínima tiempo de conducción, nivel educacional y necesidad de cursos teóricos y prácticos para conductores
- Se establece criterios para calificar la idoneidad moral entre los que se consideran las condenas que se hayan aplicado por infracciones a la Ley de alcoholes y a la Ley sobre trafico de estupefacientes, por delito o cuasidelito para cuya perpetración se hubiere utilizado un vehículo por delitos contra el orden de la familia, la moral publica, las personas, la propiedad y otros.
- El reglamento se refiere a los criterios para calificar la idoneidad física.
- Establece las arcas que abarcan los exámenes físicos agudeza visual perimetría visión de profundidad, audiometría, etc.
- Las condiciones que se evalúan en los exámenes psíquicos, como los tipos de reacción coordinación motriz y entrevista, en los exámenes teóricos (Conocimientos legales, conducta vial, mecánica básica y diesel) y exámenes prácticos de acuerdo a las clases de licencias.
- Las características de las licencias que deben entregar las Municipalidades, el tamaño de las fotografías, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario